lunes, 17 de marzo de 2014

Escena de Ronda

www.corosextremenos.es
Otra de las escenas que los Coros Extremeños han representado, es la Escena de Ronda.
Esta, empìeza entre bastidores y, una voz firme y sonora, comienza con una estrofa (mientras que el coro, piano, "lalea" una melodía): "Fecunda noche de Extremadura parda y florida. Noche de invierno, gélida y clara. Noche serena. La ronda pasa...
Terminada la estrofa, el coro canta la melodía que antes ha servido de fondo al rapsoda. Siempre entre bastidores, se escucha la voz de alguien que ronda: "Cuatro naranjas corté..." Cuando se termina la canción de ronda, entonces, la Ronda sale a escena (el coro se mantiene entre bastidores) y allí canta una ronda: "Las buenas noches te doy..." En esta ronda, participan dos cantores, guitarras, laúd y otros tres o cuatro, para formar coro, acompañando a los solistas. Cuando están terminando de cantar la ronda, del fondo de ese "pueblo" que se representa en escena, se escucha un "jipío" que hace que la ronda se calle y vuelva hacia el lugar de donde ha venido, esta especie de desafío. Uno de ellos dice: "¿Jabéis escuchau?". El "jipío" se repite. Entonces en el grupo de ronda, están seguros de que otro grupo, en el mismo pueblo ha salido de ronda, y les está retando y, uno de ellos dice: "¿Jali conellus?", a lo que otro responde: "¡¡Tira p'a lanti, José!!". Y el grupo se adentra en las calles del pueblo, buscando a los que han tenido la osadía de retarles. Y ahí se termina la Escena de Ronda.